FB
t

Preguntas frecuentes

Sesión 1
MARCO TEÓRICO Y PORTAL PÚBLICO DEL SEACE

SEACE

  • Definición, Normativa. Objetivos, Importancia
  • Obligatoriedad de registro de información 
  • Tipos de usuario

Certificado SEACE

  • Definición e importancia
  • Recomendaciones

Portal Web del SEACE

  •  Avisos, manuales, videos tutoriales
  •  Revisión de Subasta Inversa
  •  Fichas Técnicas Aprobadas y Proyectos de Fichas Técnicas
  •  Revisión de Acuerdos Marco
  • Fichas de Homologación
  • Buscador de procedimientos de selección
Sesión 2
PORTAL PÚBLICO DEL SEACE, PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES Y LA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

Portal Web del SEACE

  • Buscador de Estadísticas
  • Explorador del Plan Anual de Contrataciones del Estado
  • Buscador del CUBSO
  • Explorador de Oportunidades de negocio

Actividad

  • Descarga de formato Excel del PAC
  • Llenado de datos en el formato Excel del PAC

Subasta Inversa Electrónica

  • Explicación de características
  • Explicación de la etapa de mejora de precios (Electrónica)
Sesión 3
ACTOS PREPARATORIOS Y PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN EN EL SEACE

Procedimientos de Selección

  • Definición
  • Características
  • Topes
  • Valor Referencial / Valor Estimado

Módulo de Actos Preparatorios – Entidad

  • Registro de Expediente de contratación
  • Inscripciónde Conductor del procedimiento
  • Registro del Cronograma
  • Inscripcipon de las Bases

Módulo de Selección – Entidad

  • Publicación de la convocatoria
  • Registro de consultas y observaciones
  • Inscripcipon de bases integradas
  • Registro de ofertas
  • Inscripcipon de la calificación y evaluación de ofertas
  • Registro del otorgamiento de la buena pro

Módulo de Selección – Proveedor

  • Registro de participación
  • Presentación de Consultas y Observaciones
  • Presentación de Oferta
¿Cuales son las modalidades de estudio?
Dictamos cursos en tres modalidades diferentes:

1. Modalidad presencial, el participante asiste a las clases en nuestras instalaciones.

2. Modalidad online en vivo, el estudiante se conecta a nuestra plataforma virtual a la misma hora de la clase presencial para participar en la sesión, puede hacer llegar sus consultas a través del chat o mediante un audio.

3. Modalidad virtual, son clases grabadas y subidas al Aula Virtual, donde el participante elige en qué momento capacitarse.

Sobre los cursos virtuales ¿Está todo el contenido en el Aula Virtual?
Efectivamente. En el Aula encontrarás las clases grabadas, las diapositivas, material extra de reforzamiento y el examen correspondiente para acceder a la certificación
¿Cómo me inscribo a un curso o seminario?
Para seminario gratuitos: Debes llenar el formulario con los datos solicitados, asegúrate de ingresar correcatamente tu correo, ya que te llegará un mail de confirmación, tras ello llegarán los pasos a seguir para acceder a la sesión.

Para cursos pagados: Debes llenar el formulario con los datos solicitados, tras ello, a su corro llegará la información y el botón con el enlace a nuestro whats app, de esta manera te comunicarás con una asesora, la cual realizará tu matrícula siempre y cuando se haya realizado previamente el pago.

¿Cuál es la diferencia entre modalidad online en vivo y virtual?
La diferencia es que en la modalidad online en vivo, el participante se debe conectar a nuestra Aula Virtual a la misma hora de la clase presencial para participar vía videoconferencia. Mientras que en la modalidad virtual, el estudiante encuentra en el Aula virtual las sesiones grabadas así como material adicional. En esta modalidad el participante maneja su tiempo y decide en qué momento capacitarse.
¿Puedo acceder desde cualquier país?
Si puedes, solo necesitas tener internet para poder acceder a las clases virtuales u online en vivo.
¿Puedo ver las clases desde un celular o tablet?
Sí, puedes visualizar las clases grabadas desde una computadora, una tablet o un celular. Si las sesiones son online en vivo debes tener instalado el aplicativo Zoom, es gratuito y ocupa muy poco espacio de almacenamiento. También es fundamental que el dispositivo desde el que te conectes tenga acceso a internet.
¿La certificación es válida a nivel nacional?
Sí, los certificados que emitimos a nombre de Exxa Consulting son válidos en todo el Perú y el mundo.
¿Hay devolución de dinero?
Solo se reembolsa el dinero en el caso de que el curso programado no llegue a dictarse, ya sea porque no se llegó al número  mínimo de participantes para iniciar o por motivos de fuerza mayor externos. Para los cursos virtuales, es decir, los grabados, no hay reembolso.